PACTO DE SOCIOS (1) Drag along y Tag along
Pacto de socios (1)
Drag along y Tag along.
Cuando tu startup negocia una ampliación de capital con un Business Angel, Crowdfunding, Venture Capital, Fondo de inversión o lo que sea, lo primero que se aborda es el pacto de socios.
Y en ese pacto de socios hay dos cláusulas que siempre te van a exigir los inversores: Las del Derecho de Arrastre y Derecho de Acompañamiento (Drag along y Tag along, en inglés).
¿Qué son y para que sirven estas cláusulas? Y, mucho más importante, ¿son buenas o malas para tu startup?
Cláusula de Arrastre (Drag along)
Qué es:
Es un derecho que se crea para los socios de la empresa. Aplica a todos los socios, no sólo a unos pocos.
Este derecho permite que, ante una oferta de comprar la empresa, los socios que sí quieren venderla puedan obligar, a los socios que no quieran venderla, a que también vendan su parte de la empresa. Es decir, se les “arrastra” a vender a la fuerza.
Sin embargo, esta acción de “arrastrar” a los socios sólo se podrá hacer cuando los que quieren vender son la mayoría.
Para qué sirve:
Sirve para no frustrar la venta de la empresa en el caso de que la mayoría de los socios quieran venderla. Es decir, pretende evitar la situación de bloqueo provocada por socios minoristas.
Por ejemplo:
Recibes una oferta de Google para comprar tu startup. Google quiere el 100% de la empresa por 50M €.
Tú le comunicas la noticia a todos tus socios y ellos se alegran mucho. Pero no todos están de acuerdo en venderla. Un 85% de los socios están de acuerdo en vender. Dicen “Es una buena oferta, aceptémosla”. Sin embargo, el 15% restante no está de acuerdo. Dicen “Seguro que dentro de un año nos ofrecen el doble. No vendamos ahora”
Tú hablas con Google y le dices que sólo le puedes ofrecer el 85% de la empresa. Pero Google insiste en que tiene que ser el 100% de la empresa o nada. La venta está bloqueada. Tienes un problema.
Gracias a esta cláusula, podrás obligar a ese 15% a vender también sus participaciones. Desbloqueas la venta. Problema solucionado. Google compra el 100% de la empresa.
¿Es una cláusula buena o mala para pacto de socios?
Contrariamente a lo que muchos emprendedores piensan. Esta cláusula es buena para tu startup. Por un lado, te cubres las espaldas ante un posible bloqueo de venta de tu empresa. Incluso aunque no tengas la mayoría de las participaciones. Por otro lado, estás dando una garantía más a los inversores de que su inversión va a ser rentable.
Cláusula de Acompañamiento (Tag along)
Qué es:
Es parecido al Derecho de Arrastre (Drag along), pero a la inversa.
Este derecho beneficia a los socios minoristas permitiéndoles, en caso de venta de sólo una parte de la empresa, incorporarse a dicha operación que, sin esta cláusula, los podría dejar fuera. Es decir, obligan al comprador a comprarles las participaciones a todos los socios y no sólo a unos pocos.
Para qué sirve:
Sirve para evitar la situación injusta en la que se vende sólo una parte grande de la empresa, de manera que el comprador adquiere el control de la misma, pero sólo un grupo de socios han podido vender mientras que otro grupo se queda sin ver un euro.
Por ejemplo:
Recibes una oferta de Google para comprar tu startup. Pero Google sabe que no necesita comprar el 100% de la empresa para tener el control. Le basta con comprarte el 60%. Por eso la oferta que te hace Google es de 50M€ por sólo el 60% de la empresa.
Resulta que en tu empresa sois 20 socios, pero sólo entre 5 socios ya reunís ese 60%. Por lo tanto, Google os hace la oferta sólo a vosotros 5.
Si se produce la venta, sólo os beneficiaréis esos 5 socios, los 15 restantes se van a quedar a dos velas. Esto es una situación injusta,
Gracias a esta cláusula, los 15 socios restantes pueden obligar a Google a que compre también sus participaciones. Una vez ejercido este derecho, pueden pasar dos cosas:
- Que Google acepte comprar el 100% de la empresa
- Que Google se niegue a cambiar la oferta y no esté dispuesto a comprar más del 60%.
Si se trata del segundo caso (Google insiste en comprar sólo el 60% de la empresa) el derecho de acompañamiento obligará a que ese 60% sea repartido entre todos los socios y no sólo a un grupo de ellos. Es decir, cada socio venderá el 60% de su parte.
De este modo Google comprará el 60%, tal como quería, pero todos los socios saldrán beneficiados con una venta parcial.
¿Es una cláusula buena o mala para pacto de socios?
Es una cláusula muy buena para tu startup. Porque darás confianza a tus inversores. Tendrán una garantía más de que podrán rentabilizar su inversión.
En resumen, te recomiendo a que no esperes a la entrada de un gran inversor que te obligue a poner estas cláusulas en tu pacto de socios. Incorpóralas desde el principio. Así demostrarás que sabes lo que haces y que pones medios para que los que creen en ti y en tu proyecto, salgan beneficiados del mismo.
#CaféYalLio