¿Qué es Bitcoin?

Qué es Bitcoin y Blockchain

en 4 Puntos

 

 


1.- Qué es Bitcoin y Blockchain.

 

El Bitcoin es una más entre muchas divisas digitales, también conocidas como criptomonedas. Sus dos principales características son que, diferencia de las monedas tradicionales, se puede realizar transacciones directamente entre particulares, sin intervención de terceros (como los bancos) y que su funcionamiento no depende de una institución central (como el BCE), sino de una base de datos distribuida.

En palabras de Félix Moreno de la Cova, abogado y economista referente en España del mundo Bitcoin, se puede definir como:

Un acuerdo voluntario entre sus usuarios para utilizar 21 millones de fichas cifradas, y matemáticamente seguras, como moneda. Es decir: como unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor”.

La palabra Bitcoin sirve para referirse tanto a la divisa digital como al sistema o protocolo que permite su existencia y funcionamiento. Este último también se conoce como Blockchain. Este protocolo genera una prueba infalsificable de cuatro elementos:

  • Existencia de la transacción.
  • Contenido, integridad y no modificación.
  • Fecha y hora de registro.
  • Identidad (bajo seudónimo) del emisor y receptor.

Todo ello de forma automática, sin la necesidad de la intervención de un tercero.

 

 


2.- Ventajas y Oportunidades del Bitcoin.

 

 

Transferencias directas entre usuarios, sin bancos de por medio: sin fronteras. Sin límites impuestos. cheap hotels Los usuarios de Bitcoin siempre tienen un completo control sobre su dinero.

Comisiones casi inexistentes: Al no existir intermediarios, las comisiones pueden ser muy bajas en comparación con otras monedas o medios de pago.

Su falsificación es prácticamente imposible: gracias a su sistema criptográfico y a las medidas de protección que posee.

Anonimato y seguridad: no tenemos que revelar información sensible como datos personales, el número de la tarjeta de crédito o cuenta bancaria. Además, las transacciones con Bitcoin son seguras e irreversibles. Esto protege a comerciantes contra pérdidas ocasionadas por el fraude o devolución fraudulenta.

Neutral y Transparente: Toda la información sobre el suministro de Bitcoin esta disponible en la cadena de bloques para cualquiera que quiera verificarlo y usarlo. Ningún individuo u organización puede controlar o manipular el protocolo Bitcoin porque es criptográficamente seguro.

 

 


3.- Desventajas y riesgos del Bitcoin.

 

 

Lavado de dinero: Como consecuencia de su descentralización y el anonimato, el uso de toda criptomoneda puede ser ilegal.

Seguridad: Los hackers pueden robar Bitcoins accediendo a la cartera digital del usuario. El usuario es su propio banco, por lo que debe proteger bien sus contraseñas.

Volatilidad: Se trata de una divisa demasiado fluctuante, inestable y sobretodo impredecible, cosa que nunca gusta a los inversores.

Incertidumbre regulatoria: Se quieren mitigar esos riesgos pero sin bloquear las virtudes de dicha divisa. Lo primero que se pretende regular es una obligación a las plataformas de intercambio y a los mineros de establecer un mayor control e información.

 

 


4.- Legalidad del Bitcoin

 

El Bitcoin no es una moneda de curso legal en España, pero tampoco es algo ilegal. En marzo de 2015 el Ministerio de Hacienda lo define como un instrumento de pago que permite la transferencia de dinero. Es decir, se está equiparando el Bitcoin a un modo de pago similar al cheque, giro y operaciones con tarjeta de crédito.

En tema impuestos, el mismo Ministerio ha dejado clara una cosa: la compraventa de Bitcoin no tiene IVA. Pero esto se refiere a la compraventa de Bitcoins, no al pago de productos o servicios a través de los mismos. Hay que diferenciar la compraventa de Bitcoins y la compraventa con Bitcoins. En el momento en el que compras un bien o servicio usando el Bitcoin como moneda sí que debes pagar el IVA.

Por otro lado, la Audiencia Provincial de Asturias, en febrero de 2015, clasifica la compraventa de Bitcoin como un producto de riesgo para los bancos, en relación con las leyes para evitar el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, puesto que se trata de contratación no presencial, propicia al anonimato y referente a una moneda virtual, sin autoridad central, difícilmente controlable.

Consecuencia de esa clasificación es que los bancos que acepten Bitcoin y las empresas que hagan compraventa de los mismos están obligados a realizar una comprobación de la identidad de los intervinientes a través de lo documentos que marca la ley. De lo contrario, no establecerán relaciones de negocio con dichos intervinientes.

Para conocer más sobre esta Criptomoneda y su tratamiento legal: Informe Bitcoin (archivo pdf)