Mercado Único Digital, qué es y por qué es importante para ti

Mercado Único Digital, qué es y por qué es importante para ti

Qué es

Se trata de una iniciativa impulsada desde la comisión europea en 2015, que busca eliminar para todos los ciudadanos europeos cualquier discriminación, barrera en el libre acceso o diferencia de costes en el uso de productos y servicios digitales así como telecomunicaciones. Esto incluye criptomonedas, vídeojuegos, eCommerce, SaaS, sistemas operativos, servicios digitales, redes sociales, propiedad intelectual, blockchain, etc.

El objetivo de la Comisión Europea era que en el año 2020 el mercado único digital fuera ya una realidad. Para hacerlo posible se propusieron 60 medidas a desarrollar ya aprobar en 5 años. El coste de todas las operaciones necesarias para ello realizadas durante ese tiempo ha sido aproximadamente de 600M€

Parece un precio elevado. Sin embargo, los resultados pueden increíblemente rentables. Se calcula que tener un Mercado Único Digital aportaría a la UE en general 415.000M€ anuales y cientos de miles de puestos de trabajo… según la Comisión Europea.

Cómo me afecta si soy usuario

Como usuarios, ya hemos notado los efectos del mercado único digital en dos elementos principales.

Por un lado, la eliminación de la itinerancia de datos entre los países de la UE ha permitido que podamos viajar usando el móvil sin pagar ningún sobrecoste por ello. Por otro lado, la eliminación del bloqueo geográfico digital (geoblocking) nos ha asegurado plena transparencia e igualdad de acceso y de precios en todos los productos y servicios comprados o contratados online.

Además de lo anterior, los ciudadanos de la UE experimentaremos una mejora en la protección de los datos personales y la privacidad y estaremos mejor protegidos de los ciberataques a todos los niveles. Desde nuestra tarjeta de crédito hasta los sistemas informáticos en los que se sustenta la economía del país.

Por último, gracias al Mercado Único Digital también se apoyará el desarrollo y avances tecnológicos tanto desde el punto de vista de la infraestructura como del desarrollo de software y hardware. Eso hará que podamos disfrutar de mejoras aplicables a nuestro día a día como, por ejemplo, el 5G.

Cómo me afecta si soy empresario

El Mercado Único Digital tiene consecuencias positivas importantes para todas las empresas que operen en cualquier ámbito digital (apps, criptomonedas, vídeojuegos, eCommerce, SaaS, Sistemas operativos, servicios digitales, redes sociales, propiedad intelectual, blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, Machine learning…)

En líneas generales, las empresas europeas podrán prosperar más rápida y fácilmente en Europa. Un aspecto fundamental para no quedarse atrás en la carrera digital contra Estados Unidos y Asia.

El marco regulatorio y las ayudas que acompañan al Mercado Único Digital también hará de Europa un mercado más competitivo e interesante para que startups tecnológicas de otras partes del mundo decidan asentarse en un país de la UE. Generando así más riqueza y puestos de trabajo.  

Por último, el Mercado Único Digital da una especial relevancia a una mejora de la protección derechos de autor y propiedad intelectual e industrial. Sin embargo, estas medidas en concreto parecen estar mal enfocadas pues han sido especialmente polémicos los artículos 11 y 13 de la nueva directiva comunitaria sobre derechos de autor (sobre lo cual no escribiré ahora, porque daría para un artículo nuevo).