Drones, guía legal
Lo primero que hay que decir es que, por ahora, sólo existe una regulación temporal.
Son muchos los que consideran esta regulación como excesiva para el uso particular, por eso se espera en breves una nueva regulación. Hasta entonces tenemos que adaptarnos a lo que hay. Aquí se va a dar respuesta a las siguientes preguntas:
– ¿Qué tipos de usuarios hay?
– ¿Qué necesito para utilizar un Dron?
– ¿Qué está prohibido para mí?
– ¿Qué me puede pasar si hago algo prohibido?
Se distinguen dos tipos de usuario: el particular (uso no profesional) y la empresa (uso profesional). Primero explicaré el particular y, después, la empresa.
A) USUARIO PARTICULAR
1º.- Uso no profesional:
El uso no profesional es, básicamente, usar el dron con objetivos personales y diversión. No se trata de una actividad con la que ganes dinero.
Por ejemplo: grabarte a ti mismo haciendo enduro o surfeando, grabar o hacer fotos de una fiesta en tu casa…
¡Ojo! a partir del momento en que, por el motivo que sea, obtienes dinero por esos vídeos o fotos hechos con el dron y lo haces de forma regular, tu actividad pasa a ser profesional.
2º.- Qué necesitas para usar el dron:
- En recintos privados, tener el permiso del propietario y el consentimiento de la gente que quieres grabar en vídeo o fotografiar
- El piloto responderá de todos los daños y perjuicios que pueda causar el dron. Debes estar dispuesto a ello.
- Ser mayor de edad
- Puedes pilotar drones de un peso inferior a 2 kg. Entre 2 y 25kg necesitarás el certificado más básico de piloto (lo que viene a ser el titulin de los barcos)
.
3º.- Qué está prohibido para ti:
- No puedes volar de noche
- No puedes sobrevolar zonas urbanas (ciudades o pueblos) ni concentraciones de gente (manifestaciones, conciertos al aire libre, eventos deportivos… ).
- Tampoco puedes sobrevolar playas, parques y campos en los que se concentre la gente.
- No puedes ascender más de 120 metros del nivel de suelo
- Siempre deberás tener el dron a la vista
- No puedes atentar contra los derechos de intimidad y propia imagen de otros (grabar o hacer fotos a gente sin su consentimiento).
.
4º.- Qué te puede pasar:
Cuando incumplas esos requisitos, la policía podrá multarte. Piensa que cualquier persona que vea el dron sobre su casa o propiedades puede denunciarte.
Los motivos más comunes por los que se ponen multas a pilotos de dron particulares son los siguientes:
- Sobrevolar zonas urbanas
- Sobrevolar concentraciones de gente
La multa podrá ser entre 300 y 2.000€
Sobrevolar el espacio aéreo privado de otras personas, grabando o haciendo fotos, es de lo más grave que puedes hacer. Estos espacios incluyen terrenos abiertos, como el jardín de una casa; y espacios cerrados, cómo un pabellón deportivo o una catedral. Se trata de algo muy grave porque puedes afectar muchos derechos (intimidad, propia imagen, propiedad privada, privacidad, etc.)
Ante ese tipo de situaciones, el piloto particular puede ser multado con hasta 225.000€
B) USUARIO EMPRESA
1º.- Uso profesional:
Hay uso profesional cuando ganas dinero por hacer volar el dron (incluye el beneficio indirecto).
El uso profesional de los drones es cada vez más amplio: envío de paquetes, usos agrícolas, ayudas en tareas de extinción de incendios y rescates, usos científicos y de investigación, servicios de seguridad…
Pero el que más al alza está y el que seguramente te interesa es el de hacer grabaciones en vídeo y fotografías.
2º.- Qué necesitas para usar el dron:
Además de lo ya dicho para los pilotos particulares, la empresa necesitará lo siguiente:
- Si el dron pesa menos de 25 kg, tener la licencia básica de piloto. Si pesa más, el piloto deberá cumplir requisitos más estrictos.
- Tener el aparato dado de alta en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
- Si vas a hacer grabaciones en vídeo y fotografías, tener un fichero de datos personales dado de alta en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
3º.- Qué está prohibido para ti:
- No puedes volar de noche
- No puedes sobrevolar zonas urbanas (ciudades o pueblos) ni concentraciones de gente (manifestaciones, conciertos al aire libre, eventos deportivos… ). Sin previo permiso del ayuntamiento.
- Tampoco puedes sobrevolar playas, parques y campos en los que se concentro la gente sin previo permiso del ayuntamiento
- No puedes atentar contra los derechos de intimidad y propia imagen de otros (grabar o hacer fotos a gente sin su consentimiento).
- No puedes volar cerca de aeropuertos o aeródromos
4º.- Qué te puede pasar:
Cuando incumplas esos requisitos, hay diferentes autoridades que pueden multarte (policía, AESA, AEPD…). Piensa que cualquier persona que vea un dron y considere que está haciendo algo malo, puede denunciarte.
Motivos más comunes por los que se multa a empresas por el uso de drones:
- Sobrevolar zonas urbanas, sin permiso del ayuntamiento
- Sobrevolar concentraciones de gente, sin permiso del ayuntamiento.
- Carecer de la licencia de piloto
- No estar dado de alta en la AEPD y/o AESA
La multá podría llegar hasta los 21.000€
Sobrevolar espacio aéreo privado de otras personas, grabando o haciendo fotos, es de lo más grave que puedes hacer. Estos espacios incluyen terrenos abiertos, como el jardín de una casa; y espacios cerrados, cómo un pabellón deportivo o una catedral. Se trata de algo muy grave porque puedes vulnerar muchos derechos (intimidad, propia imagen, propiedad privada, privacidad, etc.)
En ese tipo de situaciones, la empresa podrá ser multada con hasta 4.500.000 €
Otros datos:
.
.
.
Imágenes e infografías realizados con flaticon y freepik
.