Derechos Audiovisuales del Fútbol (I) Temporada 2015/2016

Derechos Audiovisuales del Fútbol

Temporada 2015/2016

(Siguiente: Derechos audiovisuales del fútbol (II) La venta conjunta)

 

.


1.- Situación previa a las novedades de  la venta conjunta del RD Ley 5/2015.

Para entender las consecuencias de la venta conjunta impuesta por la norma mencionada, primero hay que tener una perspectiva general de cómo se gestionaron los derechos audiovisuales en las últimas temporadas.

Antes de la venta conjunta, en España cada equipo de fútbol vendía sus derechos de forma independiente a los demás.  Las empresas comercializadoras de los derechos audiovisuales llegaban a acuerdos para adquirir dichos derechos de los clubes para la emisión de sus partidos en distintas ventanas. Éstas son las formas en que se pueden transmitir las imágenes, que van desde el pago por visión en plataformas de televisión de pago, hasta Internet, el móvil o los cines, pasando por la emisión en abierto. Posteriormente, vendían esos derechos a prestadores de servicios de comunicación audiovisual para que los emitan.

Las empresas comercializadoras con más éxito en España han sido Audiovisual Sport. Mediapro y Santa Mónica Sport eran las otras dos compañías dedicadas a este negocio.

Con este sistema de comercialización de los derechos de retransmisión surge la duda de que se debía hacer cuando disputaban un partido dos equipos cuyos derechos de retransmisión los ostentan empresas diferentes. En este caso, las dos empresas estaban obligadas a ponerse de acuerdo para cederlos en la disputa del partido. A efectos prácticos, en la mayoría de los casos este conflicto no se producía, pues casi todos los equipos cedían sus derechos a la misma empresa: Audiovisual Sport.

Este sistema de reparto se traducía en una ventaja clara, fruto del libre mercado, de los dos equipos españoles por excelencia FC Barcelona y Real Madrid. El resto de equipos estaban a años luz de recibir, por sus derechos audiovisuales, una cantidad que siquiera se acercara a lo que se pagaba por esos dos equipos.

La temporada pasada, la de 2014/2015, estos fueron los ingresos, por venta de derechos audiovisuales, de la primera división de La Liga.

Ingresos por derechos audiovisuales

Fuente: elaboración propia en base a los datos de Roberto Bayón (INE)

Como se puede ver, la diferencia entre los dos grandes y el resto de la liga, era abismal. Para hacerse una idea exacta de las diferencias se acompaña otro gráfico, sobre los mismos datos, desde otra perspectiva:

Comparación FC Barcelona y Real Madrid con el restoFuente: elaboración propia en base a los datos de Roberto Bayón (INE)

 

 

 

.

 


2.- Temporada actual, 205/2016.

 

Para la temporada actual, se han cerrado relativamente tarde los acuerdos entre empresas para gestionar y ofrecer los partidos de toda la liga. De hecho a fecha de hoy, principios de octubre de 2015, todavía falta un acuerdo por cerrar: el posible acuerdo por el que Telefónica comprará a Mediapro los derechos de la Champions y la Europa League.

Es posible que Movistar+ (heredera de Canal+), empresa que pretendía hacerse con toda la oferta existente de fútbol televisado, se quede sin los derechos de esas dos importantes competiciones.

Después de muchos meses de rumores y promesas desmentidas, la situación de los derechos audiovisuales para la temporada 2015/2016 se puede resumir de la siguiente manera:

Derechos audiovisuales del fútbol 2015/2016

 

.

LIGA BBVA (1ª y 2ª División) y Copa de S.M. el Rey.

  • Mediapro controlaba los derechos de 38 de los 42 equipos de Primera y Segunda.
  • Telefónica, por su parte, tenía 4 de esos equipos (Barcelona, Espanyol, Real Sociedad y Celta de Vigo).
  • Ambos los han cedido a la LFP un año antes de la entrada en vigor del decreto ley que regula la venta centralizada. Los 3 han llegado a un acuerdo por el que se reparten el mercado nacional (Telefónica) e internacional (Mediapro)

 

  • Telefónica. Tiene los derechos de explotación en exclusiva de La Liga y la Copa del Rey en el territorio nacional. Para ello ha pagado 600 millones €[1] a la LFP.
  • Mediapro.  Tiene los derechos de explotación en exclusiva de La Liga y la Copa del Rey en el mercado internacional. Para ello ha pagado una cantidad que también ronda los 600 millones € a la LFP. Mediapro, bajo la marca comercial denominada beIN Sports, se encargará de gestionar la venta internacional de los Ds. Aud. de La Liga a todos los efectos y se llevará una comisión[2] por ello. Esta comisión será sin perjuicio de los ingresos que pueda obtener por esas ventas.
  • Las dos empresas anteriores gestionarán los contenidos de pago. Respecto a los contenidos que son obligatoriamente en abierto (en virtud del artículo 20 de la LGCA 7/2010) los tendrá RTVE, que ha pagado por ellos 12 millones €. La final de la Copa de SM el Rey, la tendrá Mediaset, que ha pagado una cantidad de entre 20 y 30 millones €[3]. Los contenidos en abierto son:

1.- Un partido por jornada de la Liga Profesional de Fútbol de la Primera División (TVE)

2.- Un partido por semana de la Copa de S.M. el Rey. (TVE)

3.- La final de la Copa de SM el Rey (Mediaset)

  • Como consecuencia de la compra de Canal+ por parte de Telefónica (que comercializa sus contenidos audiovisuales bajo la marca Movistar+), la CNMC intervino e impuso a Telefónica la obligación de permitir el acceso a sus Contenidos Premium a otros prestadores de servicios de comunicaciones audiovisuales de pago. Es decir, que Telefónica debe revender (entre otras cosas) todo el fútbol a sus competidores de forma obligada. De este modo, Vodafone, Orange y Telecable han comprado esos derechos y pueden ofrecer también todo el fútbol. El precio pagado por Vodafone y Orange a Telefónica por ello ronda los 200 millones €. El precio pagado por Telecable es una incógnita.

.

Champions League y Europa League

 

  • Los derechos de esas dos competiciones están gestionados por su promotor: la UEFA.
  • Dicho ente adjudica, en cada país, los derechos al mejor postor en una subasta pública. Este año la operación se cerró a favor de la oferta conjunta formada por Mediapro + Atresmedia + TV3 (la televisión autonómica de Catalunya). En otras palabras, esas tres empresas son las que tienen los derechos de esas competiciones en España para esta temporada.
  • Esta competición también se divide entre contenidos en abierto y de pago.
  • Los contenidos de pago los tiene Mediapro para tres temporadas (hasta la temporada 2017/2018). La empresa catalana ha pagado a la UEFA alrededor de 50 millones por temporada (150 millones € en total). Mediapro, a través de su nueva marca comercial, beIN Sports (que sustituye a GolTV), ofrece directamente estos partidos pero también los revende a otros prestadores de servicios de comunicación audiovisual. La empresa catalana pretende alcanzar unos 200 millones € de beneficios por esta reventa. top domains Por el momento, Orange y Vodafone han pagado entre 30/40 millones cada uno a Mediapro por dichos derechos. Lo que ha pagado Telecable es una incógnita.
  • Telefónica y Mediapro no han conseguido llegar a un acuerdo respecto a estas competiciones, parece que todo es una cuestión del precio reclamado por la dueña de los derechos. Algunas fuentes comentan que Mediapro exige 200 millones €, pero toda la información al respecto se mantiene confidencial.
  • Los contenidos en abierto los tienen por igual Atresmedia y TV3 (también para 3 temporadas). Atresmedia pagó unos 40 millones € en total y TV3 10 millones €. Los contenidos en abierto son:

1.- Un partido por jornada de Champions

2.- La final de la Champions.

  • Es importante destacar que la Europa League sólo se ofrece, este año, en el formato de pago. Es decir, no hay contenido emitido en abierto.

emisión del fútbol 2015/2016

.


[1] Todas las cifras que se mencionan en este artículo son aproximadas. La mayoría de ellas se han mantenido confidenciales, pero gracias a filtraciones en la prensa y cálculos aproximados de otras fuentes y estudios, se han podido incluir aquí.
[2] Diversas fuentes calculan que esa comisión ronda los 4 millones.
[3] La cantidad de 20/30 millones € es lo pagado por Mediaset a la RFEF por un Pack que incluye los Ds. Aud. por los amistosos de la Selección Absoluta para 3 temporadas (hasta 2018) y la final de la Copa de SM el Rey únicamente para esta temporada 2015/2016.

 

.

.

Imágenes e infografías realizados con flaticon y freepik

.

1 comentario en “Derechos Audiovisuales del Fútbol (I) Temporada 2015/2016”

Los comentarios están cerrados.