Youtubers (I)
Guía de Negocio.
(Previo: “Naturaleza Jurídica de Youtube”)
YouTube se ha convertido en uno de los principales canales por los que se produce y consume contenidos audiovisuales. Para algunos youtubers, lo que empezó como un hobby, se ha convertido en toda una profesión. Pero ¿Cómo ganan dinero?
En este artículo se resume todo lo que debes saber sobre cómo funciona el negocio de youtube. En concreto, se responden las siguientes preguntas:
A) ¿Con quién debe aliarse un Youtuber y que ventajas ofrece cada aliado? (“Partner de YouTube o Miembro de una MCN”)
B) ¿Quién será el autor de los vídeos, y quién tendrá susderechos? (“Derechos sobre los vídeos”)
A) Partner de YouTube o Miembro de una MCN.
Los youtubers tienen dos vías para monetizar sus vídeos. La primera es la de ir por libre, haciéndose partner de youtube; la segunda es afiliándose a una Multi Channel Network (MCN).
1º.- PARTNER DE YOUTUBE: Además de monetizar vídeos, YouTube te presta ayuda y da consejos para aprender a administrar el canal, hacer mejores grabaciones, conseguir más visualizaciones, etc. Esto lo hace a través del Programa NextUp.
A través de Partner, el Youtuber tiene 3 vías de ingresos:
- Anuncios pre-roll, middle-roll, post-roll: Para lo cual hay que tener activada la cuenta en AdSense. Si no está activada, no recibirá dinero por los anuncios, pero YouTube sí que podrá poner anuncios en sus vídeos. Con AdSense activado el youtuber recibirá el 55% de los ingresos que reciba YouTube por los anuncios en ese vídeo en concreto.
- Suscripciones a los canales de pago: En YouTube hay canales que, para poder verlos, hay que pagar una suscripción mensual/anual. Puede consistir (Caso A) el canal de un único youtuber o puede tratarse (Caso B) de un canal sobre un tema determinado en el que varios youtubers colocan sus vídeos, sin que el canal pertenezca a ninguno de ellos en concreto.
De los ingresos totales que recibe YouTube por las suscripciones a ese canal, reparte el 55% entre los youtubers en función del porcentaje que representen sus vídeos, sobre el total de visualizaciones en ese canal.
Ejemplos
(Caso A) El Youtuber “Mudeju” tiene un canal de pago (suscripción) propio en el que cuelga todos sus vídeos. Los ingresos por suscripción suma un total de 500€/mes. De esos 500€/mes YouTube le dará 275€/mes (el 55%).
(Caso B) Hay en YouTube hay un canal de pago llamado “Gatos graciosos”. En él, los youtubers que lo deseen, pueden colocar sus vídeos de gatos graciosos. El youtuber “Gatuno” tiene algunos vídeos en ese canal. Los ingresos por suscripción de dicho canal suman un total de 1000€/mes, por lo que YouTube repartirá 550€ (el 55%) entre los youtubers participantes en función del porcentaje que representen sus vídeos, sobre el total de visualizaciones. Resulta que los vídeos de “Gatuno” representan el 20% de las visualizaciones totales del mes, por lo que este youtuber se llevará 110€ (el 20% de 550€).

- Merchandising: consiste en la promoción de productos a través de recomendaciones, publicidad encubierta, emplazamiento de producto, etc. Otra forma de merchandising es la colocación de links que lleven al usuario a las páginas web en las que se venden productos o servicios (estas páginas deben estar previamente autorizadas por YouTube). Aquí, son los propios youtubers quienes tendrán que cerrar los tratos con las empresas que puedan estar interesadas en colocar productos en sus vídeos. En algunas ocasiones las empresas pagarán con dinero; en otras, pagarán en especie (regalar productos, invitar a conciertos o eventos, etc.). Cualquier acuerdo es posible.
Ejemplos:
H&M quiere que el youtuber “Mudeju” lleve puestas sus camisetas en los vídeos que cuelga y le paga 150€ por cada vídeo.
Samsung quiere que el youtuber “Movitest” haga un análisis positivo y recomiende su último móvil. A cambio, la empresa le regala 5 unidades del mismo.
Babolat quiere que el tenista youtuber “Matchguy” coloque un link que dirija al portal de venta de raquetas de la empresa. A cambio, el tenista recibe raquetas nuevas de dicha marca cada semana.
2º.- MULTICHANNEL NETWORK (MCN): Las MCN son empresas que ofrecen asistencia de todo tipo a la multitud de youtubers que trabajan amparados por éstas. Puede tratarse de MCN sobre un tema concreto como Machinima (especializada en videojuegos), o reunir a youtubers de todo tipo como Fullscreen o BroadbandT.
Las MCN ofrecen todo tipo de servicios a sus youtubers (o creators). Les ayudan a administrar o editar sus vídeos, conseguir ingresos mediante acuerdos de merchandising de todo tipo, promocionar y conseguir popularidad a través de participación en eventos, publicación de noticias, colaboración entre youtubers, etc. Ocupan las funciones del clásico manager de un artista.
Por ahora, la única publicidad que pueden colocar las MCN es de tipo merchandising pues YouTube prohíbe que terceros coloquen publicidad en los formatos que ya explota ella misma. Es decir, las MCN no pueden colocar anuncios pre-roll, mid-roll o post-roll (los anuncios en vídeo que aparecen antes, durante y después del contenido del youtuber).
Es importante destacar que, el youtuber que quiera unirse a una MCN, no deja de existir para YouTube. Excepto en los casos en los que la propia MCN prohíbe a sus miembros ser Partner de YouTube. Dependerá de las políticas de cada Network.
La principal incompatibilidad que puede de mantener la relación con ambos lados es la siguiente: La aparición, en un vídeo con emplazamiento de producto de la empresa “A” (conseguido a través de la MCN), de publicidad pre-roll, mid-roll o post-roll de la empresa contrincante “Z” (colocada por YouTube). Para evitar este conflicto de intereses, YouTube da la opción de desactivar AdSense de forma selectiva en los vídeos.
La función más importante de las MCN es la de ayudar a los youtubers a gestionar las licencias sobre derechos de propiedad intelectual que necesitan para cumplir con la legalidad en sus vídeos. Con esas licencias podrán colgar vídeos con música, imágenes y vídeos ajenos sin problemas. Es por ello que una MCN es la opción más recomendable para los gamers, DJ’s, etc. que desean subir sus vídeos a esta plataforma.
A cambio de todo ello, la MCN pasa a ser quien recibe los ingresos repartidos por YouTube y se lo entrega al youtuber reteniendo una parte como pago por sus servicios. Además de repartir, también, los ingresos recibidos por acuerdos de merchandising.
Las condiciones más comunes a la hora de unirse a una MCN son las siguientes:
- Permanencia por contrato de X años
- Número mínimo de suscriptores/seguidores
- Número mínimo de visualizaciones diarias o mensuales
- Prohibir/permitir ser Partner de YouTube
- El % de revshare para youtuber y MCN
El Top 5 Networks mundial (por suscriptores):
- Fullscreen (de todo) 23.010.855 de suscritos en agosto 2015
- BroadbandTV (de todo) 18.463.943 de suscritos en agosto 2015
- Machinima (videojuegos) 13.658.726 de suscritos en agosto 2015
- StyleHaul (Moda y belleza) 12,100,581 de suscritos en agosto 2015
- Vevo (Música) 11,341,702 de suscritos en agosto 2015
B) Derechos sobre los vídeos.
Los vídeos creados por los youtubers se consideran obras protegidas por los derechos de propiedad intelectual.
Esos vídeos pertenecen a sus autores, los youtubers, y nunca a la plataforma, YouTube.
Pero al subir los vídeos dicha plataforma se le está otorgando una licencia de explotación económica de dichas obras.
YouTube, el la cláusula 8 de sus términos y condiciones de uso, lo explica del siguiente modo:
“Al cargar o publicar Contenido en YouTube, Ud. estará otorgando:
A favor de YouTube, una licencia mundial, no exclusiva, exenta de royalties y transferible (con derecho de sub-licencia) para utilizar, reproducir, distribuir, realizar obras derivadas de, mostrar y ejecutar ese Contenido en relación con la prestación de los Servicios y con el funcionamiento del Servicio y de la actividad de YouTube, incluyendo sin limitación alguna, a efectos de promoción y redistribución de la totalidad o de una parte del Servicio (y de sus obras derivadas) en cualquier formato y a través de cualquier canal de comunicación;
A favor de cada usuario del Servicio, una licencia mundial, no exclusiva y exenta de royalties para acceder a su Contenido a través del Servicio, y para utilizar, reproducir, distribuir, realizar obras derivadas de, mostrar y ejecutar dicho Contenido en la medida de lo permitido por la funcionalidad del Servicio y con arreglo a los presentes Términos y Condiciones.
Las anteriores licencias otorgadas por Ud. con respecto a los Videos de Usuario quedarán canceladas cuando Ud. elimine o borre sus Videos de Usuario del Sitio Web.”
