ecommerce

Mercado Único Digital, qué es y por qué es importante para ti

Mercado Único Digital, qué es y por qué es importante para ti

Qué es

Se trata de una iniciativa impulsada desde la comisión europea en 2015, que busca eliminar para todos los ciudadanos europeos cualquier discriminación, barrera en el libre acceso o diferencia de costes en el uso de productos y servicios digitales así como telecomunicaciones. Esto incluye criptomonedas, vídeojuegos, eCommerce, SaaS, sistemas operativos, servicios digitales, redes sociales, propiedad intelectual, blockchain, etc.

El objetivo de la Comisión Europea era que en el año 2020 el mercado único digital fuera ya una realidad. Para hacerlo posible se propusieron 60 medidas a desarrollar ya aprobar en 5 años. El coste de todas las operaciones necesarias para ello realizadas durante ese tiempo ha sido aproximadamente de 600M€

Parece un precio elevado. Sin embargo, los resultados pueden increíblemente rentables. Se calcula que tener un Mercado Único Digital aportaría a la UE en general 415.000M€ anuales y cientos de miles de puestos de trabajo… según la Comisión Europea.

Cómo me afecta si soy usuario

Como usuarios, ya hemos notado los efectos del mercado único digital en dos elementos principales.

Por un lado, la eliminación de la itinerancia de datos entre los países de la UE ha permitido que podamos viajar usando el móvil sin pagar ningún sobrecoste por ello. Por otro lado, la eliminación del bloqueo geográfico digital (geoblocking) nos ha asegurado plena transparencia e igualdad de acceso y de precios en todos los productos y servicios comprados o contratados online.

Además de lo anterior, los ciudadanos de la UE experimentaremos una mejora en la protección de los datos personales y la privacidad y estaremos mejor protegidos de los ciberataques a todos los niveles. Desde nuestra tarjeta de crédito hasta los sistemas informáticos en los que se sustenta la economía del país.

Por último, gracias al Mercado Único Digital también se apoyará el desarrollo y avances tecnológicos tanto desde el punto de vista de la infraestructura como del desarrollo de software y hardware. Eso hará que podamos disfrutar de mejoras aplicables a nuestro día a día como, por ejemplo, el 5G.

Cómo me afecta si soy empresario

El Mercado Único Digital tiene consecuencias positivas importantes para todas las empresas que operen en cualquier ámbito digital (apps, criptomonedas, vídeojuegos, eCommerce, SaaS, Sistemas operativos, servicios digitales, redes sociales, propiedad intelectual, blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, Machine learning…)

En líneas generales, las empresas europeas podrán prosperar más rápida y fácilmente en Europa. Un aspecto fundamental para no quedarse atrás en la carrera digital contra Estados Unidos y Asia.

El marco regulatorio y las ayudas que acompañan al Mercado Único Digital también hará de Europa un mercado más competitivo e interesante para que startups tecnológicas de otras partes del mundo decidan asentarse en un país de la UE. Generando así más riqueza y puestos de trabajo.  

Por último, el Mercado Único Digital da una especial relevancia a una mejora de la protección derechos de autor y propiedad intelectual e industrial. Sin embargo, estas medidas en concreto parecen estar mal enfocadas pues han sido especialmente polémicos los artículos 11 y 13 de la nueva directiva comunitaria sobre derechos de autor (sobre lo cual no escribiré ahora, porque daría para un artículo nuevo).

eCommerce 2015 en España: Récords y Peligros

eCommerce en España 2015: Récords y peligros

ecommerce en españa 2015

El comercio electrónico encuentra una gran aceptación en España y es cada vez más usado. En el año 2015 se han vuelto a batir récords en número de usuarios y volumen de negocio.

El 32% de la población española ya consume activamente a través de portales web o apps.

El volumen de negocio del comercio electrónico en España en el segundo trimestre de 2010 fue de 1.800 millones de euros. 5 años después, en  2015, ese volumen de negocio ha aumentado a 5.000 millones. Eso es un incremento espectacular en sólo 5 años.

El volumen de negocio total del comercio electrónico en España en 2015 ronda los 20.000 millones.

ecommerce en españa 2015

Las ramas de mayor negocio y expansión en el comercio electrónico son las agencias de viajes y operadores turísticos con un 20%, transporte aéreo con un 15%, prendas de vestir con un 6%.

ecommerce en españa 2015

Las mejores empresas de Comercio electrónico en España en 2015, según los los premios “Ecommerce awards” otorgados por el Club Ecommerce han sido: La nevera roja, Pisamonas, Miscota, Imaginarium y PC Componentes.

Pero las buenas noticias no sólo son en clave nacional. Desde el punto de vista internacional España  está demostrando ser uno de los países más punteros en lo que a comercio electrónico se refiere. Gracias los informes elaborados por criteo y RetailMeNot podemos darnos cuenta de la potencia de España en este sector.

La evolución del comercio electrónico en nuestra vida cotidiana es palpable, pensad un momento en cómo han cambiado las cosas del día a día. Incluso hay tiendas que solo existen online y que triunfan a nivel mundial, por ejemplo Privalia o Amazon. Además de las nuevas formas de aplicar las tecnologías, que podrían incluso llegar a sustituir a oficios de gran tradición como los notarios.

ecommerce en españa 2015

ecommerce en españa 2015

Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Google+, snapchat, YouTube… Todas las RRSS también son comercio electrónico.

Y toda esta revolución se ha dado en menos de 10 años, desde luego la tecnología es algo increíble. Pero como dijo el político y novelista inglés, Charles Percy Snow, la tecnología nos ofrece grandes cosas con una mano y con la otra nos apuñala por la espalda.

Todos hemos sufrido o conocemos a alguien que ha sufrido los problemas del comercio electrónico:

  • compras en online que se pierden por el camino,
  • datos bancarios que se roban por internet ( el famoso fishing, el hijacking y muchas otras cosas malas que acaban en –ing),
  • el insoportable spam,
  • suplantación de identidad,
  • la cesión de nuestros datos personales como si de una bolsa de pipas se tratara,
  • la invasión constante de nuestra privacidad
  • el uso de nuestra imagen sin permiso,
  • etc.

Hay que reconocer que parte de esos problemas se originan por la inconsciencia del usuario… ¿Cuántas veces habéis dado a “he leído y acepto los términos y condiciones de uso” sin leerlos? eso es un consentimiento plenamente informado y válido en derecho.

Los que tenéis snapchat ¿sabéis que al usar la aplicación estáis otorgando a la compañía el derecho de usar todas las fotos que hacéis con ella en todo el mundo y para cualquier fin? Leed el 2do y 3er párrafo del punto número 2 de los términos y condiciones de uso de snapchat. Después de leerlo ya no os parecerá una app tan privada.

 

ecommerce en españa 2015

¿Es importante el comercio electrónico en nuestras vidas? Sí, está presente en nuestro día a día. Pero, como parte trascendental de internet, no está libre de peligros y problemas y por ello es importante, también, un derecho específico que regule internet y las nuevas tecnologías. Muy importante y necesario para protegernos los usuarios y consumidores.

.

.

.

.

Imágenes e infografías realizados con flaticon y freepik

.