comercio electrónico

Los 4 Derechos Básicos del Usuario de Internet

Los 4 derechos básicos del usuario de internet

 

Todos conocemos los derechos básicos de los ciudadanos españoles. Pero ¿qué derechos tenemos en nuestra faceta de ciudadanos digitales? ¿Protegen igual en todo el mundo?…

En internet hay unos peligros comunes para todos usuarios de todo el mundo. Por ello, existen 4 Derechos Básicos del usuario en internet regulados en mayor o menor medida en todos los países.

En la Unión Europea, todos los países tienen una regulación bastante parecida gracias a las pautas generales marcadas por una Directiva del Parlamento y Consejo Europeos. Eso asegura que gocemos de una protección idéntica tanto en España como en cualquier otro país de Europa.

 

Éstos son los 4 derechos básicos de los usuarios de internet:

 

 

 

  1. Derecho a la Información Completa:

Este derecho es relevante a la hora de comprar por internet. El usuario tiene derecho a conocer el precio completo con los impuestos que toquen (IVA en la mayoría de los casos) y que no se lo escondan hasta el final del proceso.

También tienen derecho a conocer y tener acceso permanente a los términos de contratación antes de pagar. Repito, ANTES de pagar.

Cuando ese contrata un servicio online, aparece el Derecho darse de baja mediante un sistema idéntico al que se usó para darse de alta. Además de forma gratuita. Esto ocurre sobretodo con las compañías telefónicas: para darse de alta todo son facilidades, para darse de baja es súper complicado. Que no te engañen. Si lo contrataste a través de su página web en dos sencillos pasos, tienes derecho a darte de baja con un procedimiento igual de sencillo.

 

  1. Derecho del envío del contrato.

El usuario tiene derecho a que le envíen por mail los términos de contratación del producto o servicio. De forma que pueda guardarlo en un soporte físico o electrónico.

 

  1. Protección de datos personales.

No se pueden usar los datos del usuario sin su consentimiento. Dicho consentimiento claro, específico e inequívoco, además de suficientemente informado.

Debo remarcar que la protección de los datos personales es un derecho fundamental reconocido por el Tribunal Constitucional

Además, los usuarios que han cedido sus datos de carácter personal tienen siempre disponibles otros instrumentos de protección conocidos como los derechos ARCO.

  • Derecho de Acceso: El usuario puede solicitar y obtener gratuitamente información de qué datos suyos tienen, para qué los usan, a quién se los venden…
  • Derecho de Rectificación: El usuario puede exigir que se rectifiquen o cambien sus datos que considere oportunos.
  • Derecho de Cancelación: El usuario puede exigir se eliminen todos sus datos personales de la base de datos de la empresa. Los datos serán cancelados en el plazo de 10 días.
  • Derecho de Oposición. El usuario se puede oponer al uso de sus datos para determinados fines. Por ejemplo fines comerciales y de publicidad.

 

  1. El Derecho de Desistimiento,

Uno de los más importantes en Internet, y de los más desconocidos. Dentro de los 14 días siguientes a la contratación (y hasta 12 meses en caso de que no se hubiera informado sobre este derecho) el usuario puede devolver el producto o cancelar el servicio sin tener que dar ningún motivo.

 

Ésos eran los derechos básicos del usuario de internet. Sin embargo las leyes españolas también les cargan con algunas obligaciones que se van a tener que respetar en el uso de la red.

 

Estas son las 4 obligaciones básicas para el usuario de internet

 

 

 

  1. Respetar Derechos de Imagen terceros:

La imagen personal también es un dato personal protegido. No se deben utilizar las imágenes de personas sin tener su consentimiento, especialmente para usos comerciales. Por supuesto mucho cuidado con las imágenes de menores de edad.

 

  1. No hay que aprovechar el anonimato de internet para el acoso.

En algunas ocasiones se puede llegar a cometer acciones delictivas en este sentido. No difamar, no injuriar, no insultar ni amenazar. Las redes sociales son el típico lugar en el que tienen lugar estas acciones. En septiembre de 2015, la Audiencia Provincial de Sevilla condenó al empresario Luis Pineda por insultar y difamar gravemente a través de twitter a un periodista.

 

  1. Respetando Privacidad de Terceros.

Lo más preocupante en este punto es la viralización de contenidos que atentan contra la privacidad de la gente. Estoy hablando de las típicas cadenas de mensajes por whatsapp. El usuario que recibe imágenes o vídeos que atentan contra la privacidad o el derecho al honor de una persona no debe seguir la cadena ya que se convierte en cómplice de aquel qué hizo la difusión pública.

 

  1. Propiedad Intelectual Ajena

Uno de los mayores problemas de Internet está en la impunidad con la que los usuarios se aprovechan de forma indiscriminada de la Propiedad Intelectual ajena para usos de todo tipo y condición. Esto incluye vídeos, imágenes, textos, trabajos, marcas, etc. No hay que ser pirata…

.

Imágenes e infografías realizados con flaticon y freepik

.

eCommerce 2015 en España: Récords y Peligros

eCommerce en España 2015: Récords y peligros

ecommerce en españa 2015

El comercio electrónico encuentra una gran aceptación en España y es cada vez más usado. En el año 2015 se han vuelto a batir récords en número de usuarios y volumen de negocio.

El 32% de la población española ya consume activamente a través de portales web o apps.

El volumen de negocio del comercio electrónico en España en el segundo trimestre de 2010 fue de 1.800 millones de euros. 5 años después, en  2015, ese volumen de negocio ha aumentado a 5.000 millones. Eso es un incremento espectacular en sólo 5 años.

El volumen de negocio total del comercio electrónico en España en 2015 ronda los 20.000 millones.

ecommerce en españa 2015

Las ramas de mayor negocio y expansión en el comercio electrónico son las agencias de viajes y operadores turísticos con un 20%, transporte aéreo con un 15%, prendas de vestir con un 6%.

ecommerce en españa 2015

Las mejores empresas de Comercio electrónico en España en 2015, según los los premios “Ecommerce awards” otorgados por el Club Ecommerce han sido: La nevera roja, Pisamonas, Miscota, Imaginarium y PC Componentes.

Pero las buenas noticias no sólo son en clave nacional. Desde el punto de vista internacional España  está demostrando ser uno de los países más punteros en lo que a comercio electrónico se refiere. Gracias los informes elaborados por criteo y RetailMeNot podemos darnos cuenta de la potencia de España en este sector.

La evolución del comercio electrónico en nuestra vida cotidiana es palpable, pensad un momento en cómo han cambiado las cosas del día a día. Incluso hay tiendas que solo existen online y que triunfan a nivel mundial, por ejemplo Privalia o Amazon. Además de las nuevas formas de aplicar las tecnologías, que podrían incluso llegar a sustituir a oficios de gran tradición como los notarios.

ecommerce en españa 2015

ecommerce en españa 2015

Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Google+, snapchat, YouTube… Todas las RRSS también son comercio electrónico.

Y toda esta revolución se ha dado en menos de 10 años, desde luego la tecnología es algo increíble. Pero como dijo el político y novelista inglés, Charles Percy Snow, la tecnología nos ofrece grandes cosas con una mano y con la otra nos apuñala por la espalda.

Todos hemos sufrido o conocemos a alguien que ha sufrido los problemas del comercio electrónico:

  • compras en online que se pierden por el camino,
  • datos bancarios que se roban por internet ( el famoso fishing, el hijacking y muchas otras cosas malas que acaban en –ing),
  • el insoportable spam,
  • suplantación de identidad,
  • la cesión de nuestros datos personales como si de una bolsa de pipas se tratara,
  • la invasión constante de nuestra privacidad
  • el uso de nuestra imagen sin permiso,
  • etc.

Hay que reconocer que parte de esos problemas se originan por la inconsciencia del usuario… ¿Cuántas veces habéis dado a “he leído y acepto los términos y condiciones de uso” sin leerlos? eso es un consentimiento plenamente informado y válido en derecho.

Los que tenéis snapchat ¿sabéis que al usar la aplicación estáis otorgando a la compañía el derecho de usar todas las fotos que hacéis con ella en todo el mundo y para cualquier fin? Leed el 2do y 3er párrafo del punto número 2 de los términos y condiciones de uso de snapchat. Después de leerlo ya no os parecerá una app tan privada.

 

ecommerce en españa 2015

¿Es importante el comercio electrónico en nuestras vidas? Sí, está presente en nuestro día a día. Pero, como parte trascendental de internet, no está libre de peligros y problemas y por ello es importante, también, un derecho específico que regule internet y las nuevas tecnologías. Muy importante y necesario para protegernos los usuarios y consumidores.

.

.

.

.

Imágenes e infografías realizados con flaticon y freepik

.